martes, 29 de octubre de 2013

Sábado negro

El pequeño empleo de estudiante que en estos momentos de mi vida tengo por encargo, en OCESA, me ha permitido darme cuenta de ciertos aspectos organizacionales, de logística y de ejecución para diversos espectáculos públicos. Sin embargo, y a pesar de algunas vicisitudes, lo más preciado del trabajo es tener la oportunidad de ser parte de la masa espectadora y vivir la experiencia de presentaciones únicas; en esta entrega, lo vivido el pasado sábado 26 de octubre en el Foro Sol de la Ciudad de México: "Black Sabbath y Megadeth en concierto".

Para evitar problemas de objetividad con el presente escrito, me reservaré la opinión sobre la apertura de la banda Megadeth, pues he de confesar que conozco poco, o nada, de la banda liderada por Dave Mustaine. Lo que sí no me voy a reservar es una bochornosa anécdota que protagonizó el público mexicano durante la intervención de la banda en mención, pues ante un periodo entre canciones, Mustaine interactuó con su audiencia y les platicó sobre los lugares en donde había tenido cabida las presentaciones anteriores; Argentina, Chile y demás países latinoamericanos vinieron a mención, cuando de repente se crearon abucheos que, de manera acertada, el vocalista de la banda estadunidense se encargó de acallar. Para la reflexión de algunos, que en verdad espero sea interés de muchos, Mustaine declaró: "Come on, you're latinamerican people! ¿Qué es lo que le permite al extranjero ver lo que nosotros ignoramos o no queremos reconocer? La incógnita del malinchismo mexicano.

Ahora lo que en verdad me atañe: La presentación de la mítica banda de Birmingham, Inglaterra, Black Sabbath, con la siguiente lista de temas:

  • War pigs
  • Into the void
  • Under the sun
  • Snowblind (Que Ozzy Osbourne se encargó de traducir al decir "cocaína")
  • Age of reason
  • Black Sabbath
  • Behind the wall of sleep
  • NIB
  • "Desconocida" (Pues una colega universitaria y compañera de trabajo, muy linda ella, por cierto, me contaba sus problemas existenciales y laborales mientras Ozzy introducía el tema )
  • Fairies wear boots
  • Iron Man (Con un excelente solo de batería, previo, por parte de un joven llamado Tommy Clufetos)
  • God is dead?
  • Dirty women
  • Children of the grave
  • Sabbath bloody sabbath / Paranoid
Sería demasiado extenuante describir cada una de las canciones interpretadas por Sabbath aquella noche; solamente ofreceré descripciones de la actuación de cada uno de los miembros participantes.

Ozzy Osbourne: El príncipe de las tinieblas con el clásico atuendo holgado y de color negro tan característico de él, un rostro que en pantallas demostraba el indudable paso del tiempo; no obstante a que la voz de este cantante clásico del Hard Rock en los años 70 del siglo XX se percibía endeble, fue una grata sorpresa notar que en cada grito que emitía, ahí estaba el Ozzy de siempre: "Let me hear you!", "Louder!", "¡Olé, olé, olé, olé...!", "God bless you all!", etc. Increíble sentimiento de constatar la vigencia de Osbourne en el escenario.

Tony Iommi: Con este guitarrista icónico tuve una de las primeras revelaciones sobre las tantas leyendas del Rock and Roll, cuando supe que antes de saltar a la fama con el cuarteto británico había perdido las puntas de los dedos en alguna de sus manos; ¿cuál sería su solución a tal problema?, moldear puntas de goma que se adaptaran a sus dedos lesionados y, así, volver a tocar y convertirse en un virtuoso de las seis cuerdas. Con su típica gabardina de cuero negra y guitarras Gibson SG - en varios modelos - colgadas al hombro, deleitó con precisión, soltura y experiencia en cada solo y riff ejecutado; inalcanzable es la palabra exacta que encuentro para su papel en escena.

Terry Geezer Butler: Como es bien sabido, en el vulgo se suele generalizar, por no decir minimizar, el papel del bajista en la formación de un conjunto de Rock and Roll; pero no hay cosa más alejada a ello que el caso Geezer Butler. Si hay que darle alguna descripción, yo le otorgo la palabra "salvaje" -en un buen sentido de la palabra-; rápido a más no poder, rítmico, agresivo y eficaz; los bajos Fender eran necesarios para hacer vibrar los cimientos del Foro y deleitar a la audiencia. Parte fundamental de Sabbath, sin duda.

Tommy Clufetos: Le debo a un amigo y compañero cercano, su nombre es Ricardo, que también asistió a la tocata cabe destacar, el nombre de este baterista de grandes magnitudes y que, hasta hace poco, me era totalmente desconocido. Previo al tema Iron Man, y recurso excelso para darle descanso a la banda, regaló a los asistentes un majestuoso solo y, al mismo tiempo, demostró la razón y porqué él estuvo en la gira de Black Sabbath como remplazo de Bill Ward, miembro fundador del conjunto de Birmingham. Acertadamente el compañero Ricardo me compartió una palabra que dibuja su excelsa actuación: Bestial, pues no nos hizo extrañar a Ward.


Entre temas clásicos y piezas de su nuevo trabajo de estudio, "13", Black Sabbath demostró porqué son las bases y eje toral del subgénero Heavy Metal y, en general, del Rock and Roll occidental. Dicen que los pesimistas son optimistas con visión realista, y en verdad se ve difícil, por no decir imposible, que la experiencia de tener una vez más a los británicos en tierras mexicanas se repita. Solo quedará el material fotográfico, periodístico y la memoria colectiva de los asistentes a aquel sábado negro; la historia queda asentada una vez más. 

4 comentarios:

  1. "Desconocida" = End of the Beginning
    =)
    Buenísimo el concierto.

    ResponderBorrar
  2. Gracias por la aclaración. :) Y en efecto, la tocata pasará a la historia; bonísima.

    ResponderBorrar
  3. ¡César! Aprovecho para dejar por aquí un saludo (:
    Att. Gaby

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Y es siempre reconfortante saludarte y enviarte un fuerte abrazo, Gaby. :)

      Borrar