lunes, 26 de agosto de 2013

"América Latina, la historia emergente..."

Como parte de la Semana de los Estudios Latinoamericanos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Programa de Posgrado en Estudios Latinomericanos, en colaboración con la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México y el Institut des Hautes Ètudes de L´ Amérique Latine (IHEAL), inició el miércoles 21 de agosto el Seminario Internacional: "¿A dónde va América Latina?; será hasta el viernes 23 de agosto cuando las conferencias magistrales terminen, todas ellas enfocadas al estudio y perspectivas de diferentes países de Centroamérica, América del Sur, El Caribe más el caso específico de nuestro estado: México.

Como ya mencioné, el objetivo primordial del seminario es brindar una visión, al alumnado universitario, esbozada y clara de los escenarios regionales de nuestro contingente; sin embargo: ¿Cómo pretender ver en prospectiva sin antes sentar las bases en materia de estudios latinoamericanos? De manera acertada, las autoridades encargadas del evento confiaron la labor al Dr. Pablo González Casanova de presidir la conferencia "América Latina, la historia emergente". Sociólogo, hombre de leyes e historiador, son una de las tantas facetas de este intelectual universitario; razón por la cual Michel Foucault en 1975 lo describió como un "Universalista": Hombre capaz de pronunciarse sobre multitud de asuntos.

Proféticamente, al llegar al Auditorio de la Unidad de Posgrado en Ciudad Universitaria, González Casanova inició su ponencia hablando sobre aspectos biológicos; específicamente tópicos acerca del funcionamiento del cerebro humano. Todo ello contextualizado en la relación entre nuestra capacidad de establecer comunicación y organización en materia de vinculación social, además de la unión con nuestro entorno. Recalcó la importancia de conocer los contextos históricos para el inicio de cualquier en ciencias sociales.

Para formalizar su análisis sobre América Latina, el autor de "La democracia en México" pidió a los asistentes ubicarse en la coyuntura actual; es decir, en el predominio del Neoliberalismo como rector en las relaciones internacionales. De esta manera, remarcó las diferencias ideológicas como a continuación se menciona:

  • Algunos países localizados en la costa del Océano Pacífico; México, Colombia, Chile y Nicaragua, cuyos lazos con la hegemonía norteamericana son visibles; el último ejemplo lo analizó como "sujeto a cambios", pues los remanentes de las revueltas sociales sandinistas del siglo XX aún son perceptibles.
  • El bloque conformado por Venezuela, Bolivia y Ecuador, caracterizado por influencias socialistas e indigenistas; figuras como "El socialismo del siglo XXI" y el "Socialismo Comunitario" son pruebas de ello.
  • Brasil, Argentina y Uruguay, anteriores dictaduras militares, con una posición independiente ante los intereses neoliberales y con un vasto apoyo social interno (además del apoyo regional existente con los países de influencia socialista); resaltando la "democracia férrea" de Uruguay con José Mujica al mando del estado.


Abundando en los estudios latinoamericanos a lo largo de la historia, manifestó la "visión independista" que nos ha caracterizado; sea desde la visión liberal o la conservadora. Rememorando en materia lingüística, destacó en dos posturas divergentes: La importancia del dominio en lengua española (Andrés Bello) y el hecho de enriquecer la misma lengua con modismos locales (Sarmiento). Por supuesto que de la remembranza histórica americana no podían faltar las menciones a Simón Bolívar, éste como idealista del "pensamiento más organizado" en América Latina; y a José Martí, responsable de una hermosa poesía y autor de la frase: "Patria es humanidad".

Por parte del Caribe, y en relación con el pensamiento liberal de Martí y la visión socialista de Carlos Marx, Pablo González Casanova dedicó una reseña histórica de Cuba y su revolución, con el "Movimiento 26 de julio" como protagonista. Un régimen cuyo ascenso al poder se debió a la guerra de guerrillas en las zonas costeras y la logística de grupos subversivos en las urbes de la isla. Sostuvo que el actual mantenimiento de los hermanos Castro en el poder se debe al alto apoyo popular (en más del 60%), que de lo contrario, éste habría caído ya hace tiempo ante la presión internacional.

Siendo México parte importante de la comunidad americana de habla hispana, bosquejó de manera precisa los momentos cumbre de la lucha social e histórica nacional. Inició a partir de las luchas independentistas, orquestadas por Hidalgo y posteriormente Morelos, como antecedentes del liberalismo del siglo XIX; ya ubicados en ese siglo, calificó a la separación "estado-iglesia" de Benito Juárez como la reforma civil más profunda en América Latina.

A pesar de que no abundó demasiado en la Revolución Mexicana de inicios del siglo XX, el doctor canalizó a su asistencia a recordar al Movimiento Estudiantil de 1968; éste como factor del nacimiento de un pensamiento crítico en la clase media y antecedente clave en la "apertura democrática" actual, además de señalar a los autores del magno suceso: la juventud. Un conglomerado de jóvenes con preparación humanística señaló como vital para solucionar la problemática actual; con respecto a ello, la mención de Paulo Freire era necesaria por su "Pedagogía de la liberación". Basta con leer una de las obras del Dr. González Casanova, "La Universidad necesaria en el Siglo XXI", para entender el porqué de esa cita al pedagogo brasileño.

A pesar de los rezagos en materia educativa que aquejan a las generaciones actuales, el ex rector de la UNAM destacó el proyecto alterno llamado "Escuelitas Zapatistas", organizado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Como invitado en su más reciente edición, alabó la forma en que las clases de "Gobierno y resistencia autónomos" se llevaron a cabo, pues ninguno de los miembros zapatistas, intelectuales, artistas y académicos presentes dijeron una sola palabra: las cátedras enteras corrieron a cargo de indígenas, mujeres, jóvenes, adultos mayores y niños. Mostrando así que los sistemas cooperativos en materia de educación son indispensables para la emancipación humana.


En conclusión:

A pesar de que Casanova, y su obra, figuran en el espectro político de "izquierda", durante su presentación se mostró flexible a la crítica; ejemplo claro fue la mención particular mexicana en cuanto a la pérdida ideológica de los partidos políticos en forma de alianzas. Recalcable fue también una de sus analogías sobre los pensamientos antagónicos del siglo pasado: "Tanto el Socialismo necesita de democracia como ésta de un socialismo".

Sin duda es un honor ver a uno de los intelectuales "orgánicos" de la universidad (pues él así se ha definido) en acción. Si algo resalta a simple vista de Pablo González Casanova es su sencillez en el amplio sentido de la palabra: "Dicharachero", certero en sus comentarios y con una indumentaria compuesta por un saco, una camisa y una gorra de color gris que nunca quitó de su cabeza. Una auténtica eminencia de la sociología mexicana no se puede ver todos los días; por ello, es de encomiar a nuestras autoridades universitarias por el acercamiento entre catedráticos y alumnos que el seminario, y demás actividades extracurriculares, ofrecen.

martes, 20 de agosto de 2013

"Caballo de guerra..."

- "He blesses the boys as they stand in line; the smell of gun grease and the bayonets they shine. He's there to help them all that he can, to make them feel wanted he's a good holy man" -
Sky Pilot - Eric Burdon & The Animals

Por increíble que parezca, la siguiente entrada es sobre una película; sí, haz leído bien, he visto una película y deseo compartir una opinión sobre ella. La obra en cuestión es "War Horse" (Caballo de Guerra), cuyo estreno remonta a hace apenas un año bajo la dirección de Steven Spielberg.

Con 146 minutos de duración, Spielberg nos lleva en una historia cíclica que inicia en la Inglaterra de 1914 y culmina, ahí mismo, en 1918. Tal vez te diga algo ese periodo de cuatro años: La Primera Guerra Mundial, el quebrantamiento de la diplomacia europea para dar paso a la "política por otros medios", el siniestro escenario de las trincheras, los métodos arcaicos conjugados con le tecnología bélica de aquellos tiempos, etcétera, se ve reflejado en una obra fotográfica y de película bien realizada que, en verdad, ofrece a la imaginación una visión clara del desarrollo de este conflicto armado de inconmensurables magnitudes.

Localizo a dos personajes que son la columna vertebral del rodaje: Albert Narracott y su caballo Joey; tras una subasta protagonizada por sentimientos de orgullo e irresponsabilidad, el padre de Albert adquiere a Joey con el objetivo de usarlo para arar un territorio que se creía infértil. Puesto que el precio del caballo puso en riesgo la seguridad económica de la familia Narracott, Albert se ofrece entrenar a Joey para así arar el terreno y obtener el capital suficiente que ayudaría a solventar las deudas; es así como surge el fuerte lazo de amistad entre el caballo y el joven inglés.

Sin embargo, tras una serie de eventos desafortunados que incluyen una tormenta que arruina los cultivos que mantenían a la familia y el estallido del conflicto armado, el patriarca Narracott decide vender a Joey a la caballería armada inglesa. He aquí el inicio de una larga travesía que Joey hará en la Europa de inicios del Siglo XX; nuestro caballo cambiará de dueños (sin importar su nacionalidad) una vez tras otra, sea con el Ejército Inglés, con el Ejército Alemán, una pequeña familia francesa... Un recorrido cíclico, como había recalcado anteriormente, que culminará con el reencuentro esperado: Albert y Joey, juntos en una trinchera; aquellos lugares donde se presumía que "nada sobrevive".

¿La escena clave? Para mí el "clímax" de la historia está representado en el rescate de Joey, cuando un soldado inglés y un soldado alemán acuerdan una pequeña tregua para lograr la liberación del caballo. Ese fragmento de la película no solo representa una conversación civilizada entre dos sujetos con diferentes factores culturales, sino también una apología a la importancia del diálogo; sin importar el credo o ideología que los hacía distantes, lograron establecer comunicación directa, franca y fraternal para la resolución de un problema específico.

Aquellos que me conocen, saben de la dificultad que me crea el "séptimo arte". No obstante, esta obra distribuida por Disney vale mucho la pena por la cantidad de emociones que crea al espectador, aunado al aprendizaje resultado de las imágenes y la recreación, tan fidedigna, de la atmósfera de la Primera Guerra Mundial; grata experiencia visual. Totalmente recomendada para quien disponga el tiempo.

lunes, 12 de agosto de 2013

"En la lucha nos veremos..."

- "Desde el hondo crisol de la patria se levanta el clamor popular;
   ya se anuncia la nueva alborada, todo México comienza a cantar."-
   Venceremos - Inti Illimani (Con una pequeña adaptación en la palabra México)

El día 9 de agosto, dentro de la sala Miguel Covarruvias del Centro Cultural Universitario en la Ciudad Universitaria, se llevó a cabo un merecido homenaje a Raúl Álvarez Garín y a toda la "generación del 68". Aquella generación que en estos días, pero de hace 45 años, salía a "ganar la calle" mediante marchas multitudinarias que trastocaron la vida cotidiana del Distrito Federal y algunas zonas del resto de la república; todo ello en busca de las simples libertades democráticas que el mundo occidental proclama ante la opinión  nacional e internacional. (En esa década y ahora)

El homenaje transcurrió con un protocolo muy sencillo: Un moderador que otorgaba pequeñas semblanzas de la vida durante el movimiento estudiantil, seguidas de la ejecución de piezas musicales que amenizaban una proyección de imágenes, en ellas pudimos observar distintas marchas (incluyendo la que acompañó el ex rector de la UNAM, Javier Barros Sierra), la elaboración del "mural efímero" en la explanada de rectoría, y, en general, el día a día que se desarrollaba entre colectas, entrega de propaganda del CNH en las calles, etc. 

Por parte de la generación del 68, hicieron acto de presencia Félix Hernández Gamundi (representante de la ESIME del IPN), Daniel Molina (periodista) y, un invitado especial, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. La presencia de este último fue una grata sorpresa por el papel que el ingeniero representa para la "izquierda mexicana" y por su relación congénita con una pieza clave, y moral, del movimiento: El General Lázaro Cárdenas del Río.

Debido a un tratamiento de quimioterapia, el protagonista de la noche, Raúl Álverez Garín, no pudo estar físicamente en el recinto universitario; sin embargo, ese mismo día dejó grabado un vídeo. Con poco menos de 15 minutos de duración demostró su lucidez y gran capacidad intelectual con críticas y reconocimiento al desempeño de la lucha social en México y, en el contexto internacional, al papel de Julian Assange, Bradley Manning y Edward Snowden  en materia de libertad de expresión.

Seguro ustedes piensan que el evento fue seriedad al 100%, nada más alejado de la realidad. Casi al final de la tarde-noche se presentó un incidente chusco: La energía eléctrica de la sala se fue por menos de 30 segundos. Comentarios como: "Fue Luis Echeverría" y "Esto no pasaría si fuera un edificio del Poli" se percibieron en el silencio; hasta que una persona le puso color amable a esta situación. Comenzó como un canto aislado, pero dentro de un minuto nos encontramos cantando juntos, los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, "Venceremos" de Inti Illimani (Chile). Momento épico que demostró la sintonía entre dos generaciones que parecerían diferentes: Ellos los viejos y nosotros los jóvenes.

"Me gustan los estudiantes" de Violeta Parra; "La canción del granadero", cuya adaptación en 1968 formó parte del folclor de las movilizaciones; "Yo vengo a ofrecer mi corazón" de Mercedes Sosa; "El himno de la Internacional Comunista", sirvieron de colofón para una velada llena de emociones y sentimientos encontrados.

Como estudiante de la universidad, ciudadano y ser humano, me declaro en deuda con los participantes de "nuestro verano del 68". Este acontecimiento clave para la posterior apertura democrática en México es la razón de mi interés por la política nacional e internacional; por ello, abstenerme de presenciar dichas reuniones sería una contradicción casi biológica (parafraseando a Salvador Allende).
"Unión y fraternidad" es la vía que este país debe asumir; de hacerlo o no depende la resolución de los tantos debates contemporáneos. Vale la pena siempre dar un vistazo al pasado, ¿no lo creen? 

martes, 6 de agosto de 2013

"Primera entrada..."

-"Free as a bird; it's the best next thing to be: Free as a bird"-  
  The Beatles

La figura actual del "Blog", requisito de evaluación para una materia curricular, un ejercicio de libertad. Escéptico me veía ante este medio de comunicación hace tiempo; sin embargo, he aquí una primer entrada que tiene como propósito darle distracción a la rutina, jugar, peligrosamente, con los tiempos que implica la escuela y el trabajo.

¿Internacionalista desobediente? ¿En qué pensabas, César, al decidir usar ese título para un blog? La respuesta conlleva a pensar en la leyenda de un autobús que utilizó un ex presidente de México, Felipe Calderón, durante su campaña. Se preguntaran: ¿Y eso, qué? Al formular la cuestión se darán cuenta que la respuesta está implícita: No hay razón de ser en este espacio, la vida es más fácil con los ojos cerrados.

Internacionalista, gustoso del ejercicio político, el arte, la música y la vida a pie; todo ello se verá aquí plasmado en diferentes tópicos. Desde mi niñez he sido muy dado a asociar cosas que en la mente de los demás no tendría relación alguna, sin llegar a ser "random", cada entrada al blog irá en esa línea; decía Violeta Parra que la creación es un ave sin plan de vuelo: ¿Por qué no jugar un poco con las palabras ahora?

¿Será difícil escribir en Internacionalista Desobediente? Por supuesto, el tiempo se hace un poco más inflexible mientras avanzo en mis estudios de licenciatura... No obstante, el gusto por compartir la cultura de mi país y buscar nuevo horizontes parece no extinguirse, de momento, y para dar "rienda suelta" a mis inquietudes, vosotros, esperen muchos ejercicios críticos, opiniones, preguntas, ensayos, música e imágenes que ayuden a retroalimentarnos...

Bien, conforme avance el día y la noche y el mundo permanezca en constante cambio, aquí nos leemos.

Nota: Debo agregar que el formato "Agrega un fragmento de canción al inicio" lo tomé "prestado" de la columna "Disco Sour" de Mauricio Durán Fernández para la revista "I pop", músico chileno que es inspiración para mí por ejecutar su instrumento "a conciencia" y ejercer sus estudios de periodismo al mismo tiempo. ¿Quién dice que no se puede, po?